ESPECTACULAR!!!!!!!!!!!!
lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
OPEN ALTITOY-TERNUA 2012. La prueba mas alpina y popular del Pirineo.
Este fin de semana ha ido de esqui la cosa. Mi compi Ignacio y yo hemos participado en una prueba de mucho prestigio en el mundo de las carreras de esqui. Han sido dos dias de carreras, sabado 2000m+ y domingo 600m+. El primer dia el tiempo nos dio una tregua y nos dejo hacer, aunque la nieve muy escasa y muy helada, la organizacion se encargo muy bien de controlar a todos los corredores en las bajadas, ya que eran bastante peligrosas. El domingo gran nevada que trastoca todos los planes. La organizacion tiene que improvisar una carrera popular que sale de la plaza del pueblo de Luz Saint Sauveur.
Al final todo sale estupendamente, disfrutamos subiendo y hacemos un buen entreno.
Al final todo sale estupendamente, disfrutamos subiendo y hacemos un buen entreno.
Aqui teneis las fotos.
Un abrazo.
martes, 24 de enero de 2012
UN ABRAZO (Márian)
Llevo días sin dar señales de vida, pero viendo que el blog cada vez está mas animado, ya no puedo dejar pasar un día mas para que sepáis que no me olvido de vosotros.
Ya veis que ahora es Jesús quien está aportando sus noticias y últimas novedades, y yo sigo con intensidad toda la evolución de está expedición al Everest que gracias a los patrocinadores, colaboradores y por supuesto a vosotros, cada día que pasa está mas interesante y se siente que estais involucrados al máximo para que Jesús pueda cumplir otro de sus sueños.
A través de unas pocas letras es difícil agradeceros a todos el interés que estáis poniendo, así que simplemente os diré GRACIAS porque sé que, una vez mas, haremos de este blog y concretamente de esta expedición algo difícil de olvidar.
Gracias a las empresas que han sabido valorar el esfuerzo de Jesús, que han sabido distinguir entre codicia y tener un sueño y gracias a "nuestros" comentaristas que sois los que me hacéis mas llevaderos esos famosos daños colaterales que son inevitables y necesarios para llevar todo ésto hacia delante y a los que no sé si algún día me acostumbraré.
Un abrazo
Márian
sábado, 21 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
CAMISETA OFICIAL DE LA EXPEDICION
Aqui os presento la camiseta oficial de la expedicion, en breve las pondremos a la venta. Este año hemos decicido hacerlas tecnicas, de esas que transpiran y tal. Tambien este años tenemos algunas tallas de niño.
A la climber assistan le gusta esto . A Jesusclimber y a 200 personas mas tambien les gusta esto.
ENTRENANDO POR BENASQUE
Pues nada, que hay que ponerse las pilas que el Everest esta a la vuelta de la esquina. Esta vez le ha tocado al pico Maldito, en el Pirineo Aragones. La idea era hacer el corredor Jean Arlaud que sube por una canal de nieve hasta la cumbre del Maldito, pero por circunstancias un poco largas de explicar, la Olga y yo decicimos explorar por un itinerario de aventura que no sabiamos por donde saldriamos. Reunion tras reunion, largo tras largo por un terreno mixto y lleno de emocion y espectaculo, salimos victoriosos y alucinados a la cima del Maldito.
Aqui teneis las fotillos, espero que os gusten.
Un abrazo a todos.
Aqui teneis las fotillos, espero que os gusten.
Un abrazo a todos.
viernes, 6 de enero de 2012
NUESTRO PROYECTO
Nuestro objetivo es poder llegar a la cumbre del Everest, pero para nosotros el verdadero éxito no siempre esta en las cumbres de las montañas, cualquiera que sean.
Esta explicación para nosotros es muy importante, y me gustaría explicarlo lo mejor posible antes de entrar en detalles de nuestro proyecto. A ver si lo consigo.
Hay dos temas. El sueño y la realidad. Con un objetivo de esta envergadura, el Himalaya, la montaña más grande del mundo, la repercusión que tendrá, etc., etc., más de una vez y más de dos, hemos soñado, o nos hemos imaginado en la mismísima cima del Everest. Esto esta muy bien, y ojala que así sea, pero antes y después de este sueño, hay una realidad, y esta realidad es lo mas importante a tener en cuenta al enfrentarse a estos grandes colosos, y a cualquier montaña.
La realidad es que, en una expedición de este tipo, hay que trabajar mucho y muy duro, hay que luchar contra muchos factores que juegan en nuestra contra, la adaptación a la altura, el frío, las avalanchas, el agotador descenso… Si todo esto sale bien y conseguimos llegar a la cumbre o al punto mas alto que podamos y BAJAR HASTA EL CAMPO BASE, ese será el VERDADERO EXITO. Con esto quiero dejar claro que la aventura no acaba en la cima, hay que bajar de ella.
Bien. Y dicho esto, a continuación explicaré con todo detalle nuestro proyecto.
MONTE EVEREST 8848m.
• Primavera de 2012, del 30 de marzo al 25 de mayo.
• Cordillera del Himalaya, Nepal.
• Ruta sur, por el glaciar Khumbu.
• Con oxigeno artificial a partir de los 8000m.
El Monte Everest 8848m, es nuestro nuevo proyecto para la primavera de 2012.
Tendrá una duración de unos dos meses aproximadamente, del 30 de marzo hasta el 25 de mayo. Estas fechas no son casuales, tienen su explicación. Para escalar el Everest se necesitan entre 50-60 días más o menos. A finales de mayo, ya se empiezan a notar los primeros temporales del Monzón, fuertes vientos y continuas lluvias que obligan a las expediciones a abandonar las montañas hasta el otoño. Normalmente se fija una fecha tope para el día de cumbre, entre el 15 y el 20 de mayo como máximo. Si al 20 de mayo le restamos cincuenta días, nuestra expedición empezaría el 30 de marzo mas o menos. El cambio climático es una realidad y algún año se han hecho cumbres a primeros de junio, pero no es lo normal.
El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por los países de Bután, China, Nepal e India. Su nombre procedente del sánscrito, jimālaia, palabra compuesta por jimá: “nieve” y alaia: “morada, lugar”, significa morada de las nieves. Es la cordillera más alta de la Tierra, con diez de las catorce cimas de más de 8000 metros de altura.
El Everest es una montaña que hace frontera con dos países, Tíbet al norte y Nepal al sur. Nuestra ruta transcurrirá por el lado sur, es decir, por Nepal. Katmandú es la capital y el primer destino de nuestra aventura.
Mas adelante explicaremos detalladamente lo que será el itinerario de la ascensión, pero anticipándonos, intentaremos llegar a la cumbre por la cara sur de la montaña, que fue la utilizada por Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay y que fueron los primeros en llegar hasta la cumbre del Everest con oxigeno el 29 de mayo de 1953 a las 11:30h de la mañana, hora local.
Debido a que nuestra seguridad es nuestro principal reto y que queremos evitar el mayor numero de riesgos, utilizaremos oxigeno artificial a partir de 8000m.
Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, el Everest sigue manteniendo su atracción y sigue siendo uno de los mayores retos para cualquier montañero. Su altura y la necesidad de establecer cuatro campamentos por encima del Campo Base y de dormir a 8.000 metros, le confieren una dificultad especial, en la que la resistencia, la forma física y la fuerza de voluntad juegan un papel mucho más importante que en otras montañas o rutas de mayor dificultad técnica.
TREKKING DE APROXIMACION AL CAMPO BASE
Para acceder al campo base del Everest, es necesario realizar un trekking de unos diez días mas o menos.
Un trekking que nos llevará por aldeas y pueblos del valle del Khumbu, disfrutando de la hospitalidad del pueblo sherpa, de buenos lodges (lugares para dormir) y buena comida, mientras apreciamos algunas de las cumbres más bellas del mundo como el Ama Dablam, Pumori, Thamserku, Nuptse y el Lhotse.
El inicio del trekking, entre otras cosas, significará que todo está a punto y que todo el tema burocrático esta resuelto. Los “papeleos” es un tramite que a los expedicionarios nos suele traer de cabeza.
Por otro lado, hay trekkings en el Himalaya que requieren un vuelo interno. El del Everest es uno de ellos. Desde la capital de Nepal, Katmandú, tenemos que realizar un vuelo la aldea de Lukla, donde se encuentra una de las pistas de aterrizaje mas peligrosas de todo el Himalaya.
Este trekking nos lleva alto, muy alto, justo a 5400m, a los pies del EVEREST. Nuestro itinerario al Campo Base del Everest está planeado para minimizar al máximo los efectos del mal de altura. Ascender demasiado rápido causa serios problemas de salud, e incluso la muerte. Cuanto más alto se está, menos oxígeno hay en el aire. Nuestro cuerpo necesitara muchos días para adaptarse a estos cambios y por tanto es esencial dejar el tiempo suficiente para una aclimatación óptima.
Esta explicación para nosotros es muy importante, y me gustaría explicarlo lo mejor posible antes de entrar en detalles de nuestro proyecto. A ver si lo consigo.
Hay dos temas. El sueño y la realidad. Con un objetivo de esta envergadura, el Himalaya, la montaña más grande del mundo, la repercusión que tendrá, etc., etc., más de una vez y más de dos, hemos soñado, o nos hemos imaginado en la mismísima cima del Everest. Esto esta muy bien, y ojala que así sea, pero antes y después de este sueño, hay una realidad, y esta realidad es lo mas importante a tener en cuenta al enfrentarse a estos grandes colosos, y a cualquier montaña.
La realidad es que, en una expedición de este tipo, hay que trabajar mucho y muy duro, hay que luchar contra muchos factores que juegan en nuestra contra, la adaptación a la altura, el frío, las avalanchas, el agotador descenso… Si todo esto sale bien y conseguimos llegar a la cumbre o al punto mas alto que podamos y BAJAR HASTA EL CAMPO BASE, ese será el VERDADERO EXITO. Con esto quiero dejar claro que la aventura no acaba en la cima, hay que bajar de ella.
Lo principal ante todo es nuestra seguridad, la de los que nos acompañan y nuestra vida. Nosotros somos conscientes de los riesgos que se corren en la altura, y eso es lo bueno, ser conscientes de ello. Nosotros tenemos la experiencia suficiente, si nos tiene que ocurrir algo, que sea por algún motivo ajeno a nuestra voluntad. Resumiendo, la cumbre es nuestro gran sueño pero nuestro objetivo es regresar a casa, felices, con cima o sin ella y poder disfrutar contándolo y que los medios de comunicación hagan eco de nuestra gran aventura.
MONTE EVEREST 8848m.
• Primavera de 2012, del 30 de marzo al 25 de mayo.
• Cordillera del Himalaya, Nepal.
• Ruta sur, por el glaciar Khumbu.
• Con oxigeno artificial a partir de los 8000m.
El Monte Everest 8848m, es nuestro nuevo proyecto para la primavera de 2012.
Tendrá una duración de unos dos meses aproximadamente, del 30 de marzo hasta el 25 de mayo. Estas fechas no son casuales, tienen su explicación. Para escalar el Everest se necesitan entre 50-60 días más o menos. A finales de mayo, ya se empiezan a notar los primeros temporales del Monzón, fuertes vientos y continuas lluvias que obligan a las expediciones a abandonar las montañas hasta el otoño. Normalmente se fija una fecha tope para el día de cumbre, entre el 15 y el 20 de mayo como máximo. Si al 20 de mayo le restamos cincuenta días, nuestra expedición empezaría el 30 de marzo mas o menos. El cambio climático es una realidad y algún año se han hecho cumbres a primeros de junio, pero no es lo normal.
El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por los países de Bután, China, Nepal e India. Su nombre procedente del sánscrito, jimālaia, palabra compuesta por jimá: “nieve” y alaia: “morada, lugar”, significa morada de las nieves. Es la cordillera más alta de la Tierra, con diez de las catorce cimas de más de 8000 metros de altura.
El Everest es una montaña que hace frontera con dos países, Tíbet al norte y Nepal al sur. Nuestra ruta transcurrirá por el lado sur, es decir, por Nepal. Katmandú es la capital y el primer destino de nuestra aventura.
Mas adelante explicaremos detalladamente lo que será el itinerario de la ascensión, pero anticipándonos, intentaremos llegar a la cumbre por la cara sur de la montaña, que fue la utilizada por Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay y que fueron los primeros en llegar hasta la cumbre del Everest con oxigeno el 29 de mayo de 1953 a las 11:30h de la mañana, hora local.
Debido a que nuestra seguridad es nuestro principal reto y que queremos evitar el mayor numero de riesgos, utilizaremos oxigeno artificial a partir de 8000m.
Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, el Everest sigue manteniendo su atracción y sigue siendo uno de los mayores retos para cualquier montañero. Su altura y la necesidad de establecer cuatro campamentos por encima del Campo Base y de dormir a 8.000 metros, le confieren una dificultad especial, en la que la resistencia, la forma física y la fuerza de voluntad juegan un papel mucho más importante que en otras montañas o rutas de mayor dificultad técnica.
TREKKING DE APROXIMACION AL CAMPO BASE
Para acceder al campo base del Everest, es necesario realizar un trekking de unos diez días mas o menos.
Un trekking que nos llevará por aldeas y pueblos del valle del Khumbu, disfrutando de la hospitalidad del pueblo sherpa, de buenos lodges (lugares para dormir) y buena comida, mientras apreciamos algunas de las cumbres más bellas del mundo como el Ama Dablam, Pumori, Thamserku, Nuptse y el Lhotse.
El inicio del trekking, entre otras cosas, significará que todo está a punto y que todo el tema burocrático esta resuelto. Los “papeleos” es un tramite que a los expedicionarios nos suele traer de cabeza.
Por otro lado, hay trekkings en el Himalaya que requieren un vuelo interno. El del Everest es uno de ellos. Desde la capital de Nepal, Katmandú, tenemos que realizar un vuelo la aldea de Lukla, donde se encuentra una de las pistas de aterrizaje mas peligrosas de todo el Himalaya.
Este trekking nos lleva alto, muy alto, justo a 5400m, a los pies del EVEREST. Nuestro itinerario al Campo Base del Everest está planeado para minimizar al máximo los efectos del mal de altura. Ascender demasiado rápido causa serios problemas de salud, e incluso la muerte. Cuanto más alto se está, menos oxígeno hay en el aire. Nuestro cuerpo necesitara muchos días para adaptarse a estos cambios y por tanto es esencial dejar el tiempo suficiente para una aclimatación óptima.
EL EQUIPO
AGUSTÍ PALLARÉS, 49 años, Bombero de Barcelona. Es como un motor diesel, persistente y con las cosas muy claras en cualquier situación. Templa los nervios muy bien y le da mucha consistencia al grupo. El ser coordinador de una ONG dice mucho de su compromiso real con la gente, ya que desgasta bastante y si no eres una persona comprometida no te pones.
JESUS MORALES, 40 años, Ferrocarril Metropolitano de Barcelona. Fuerte, noble y con muchas cualidades para trabajar en equipo. Ve la montaña como algo romántico y contemplativo, huyendo de lo competitivo. Muy entregado con la problemática del pueblo Saharaui.
Actividad alpinística: Habitual de los Alpes, Dolomitas y Pirineos. Ha coronado un par de cimas de mas de 8000m: el Cho Oyu y el Sisha Pangma. También ha formado parte en la expedición Terres de l´Ebre a l´Everest donde casi toca la cima y en la expedición Himalaya Maestrat al Dhaulagiri 8167m.
Ha participado en expediciones a Mali, Jordania, el Congo y Argentina.
____________________ JESUS MORALES, 40 años, Ferrocarril Metropolitano de Barcelona. Fuerte, noble y con muchas cualidades para trabajar en equipo. Ve la montaña como algo romántico y contemplativo, huyendo de lo competitivo. Muy entregado con la problemática del pueblo Saharaui.
Actividad alpinística: Gran enamorado de la montaña de Montserrat. Participa en marchas de resistencia y ultra trails. Escaladas de dificultad y esquí de travesía en Pirineos y Alpes. Ha participado en dos expediciones a montañas de mas de 8000m en el Himalaya, coronando la cima del Dhaulagiri, 8167m en el 2008. También ha participado en expediciones en Argentina, Perú y China.
sábado, 24 de diciembre de 2011
PRESENTACION EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012
Quien quiere algo de verdad, a base de trabajo y voluntad lo consigue. Pero siendo realistas, hay metas que no solo a base de voluntad se consiguen, como son las expediciones a grandes montañas. Para ello es necesario tener suerte y estar rodeado de amigos, como he estado yo, arropado en todo momento, de mi gente y de mi amado club de montaña. La UEC de Horta.
Y la familia, especialmente mi mujer Márian, que son quienes sufren realmente la ausencia y la incertidumbre, al margen también de las grandes alegrías que reciben cuando todo sale bien, que es como tiene que salir siempre.
Hay una frase de Márian que tengo muy presente y que viaja siempre conmigo: “Disfruta, pásatelo bien, pero piensa siempre que te estoy esperando”. Con esta frase he superado muchos momentos difíciles en las alturas.
Bien, y como estamos hablando de apoyo y de amigos, tengo que nombrar, como no, al que será mi compañero en esta expedición al Everest. Agustí Pallarés Vaqué, persona que me dio la oportunidad de mi vida para introducirme en este difícil mundo del Himalaya. Agustí me invitó a una expedición a la que tuve la gran suerte de llegar a la misma cumbre del Dhaulagiri, 8167m.
El problema de ir a estas grandes montañas es que te dejan marcado para siempre, las experiencias que vives en estos lugares son vitales, en las que constantemente se desata una lucha en tu interior entre el instinto de supervivencia y la razón. Allí arriba la principal preocupación es mantener el mejor estado de salud posible para conseguir la cumbre y salir intacto de ella. Estos gigantes colosos, o sus dioses, te marcan para toda la vida y hacen del alpinismo un estilo de vida.
Siempre he tenido muy claro que al que verdaderamente le gusta la montaña disfruta de la misma manera en cualquiera de sus innumerables escenarios y modalidades. Yo tengo afortunadamente la virtud de disfrutar enormemente, tanto corriendo por Collserola, caminando, escalando por Montserrat, por una cara norte del Pirineo o intentando ascender un 8000 en el Himalaya.
Llevo muchos años disfrutando de los placeres que me da el montañismo, y también llevo muchos años compartiéndolo con muchos amigos. Pues todos estos años llevo preguntándome…¿Qué es el Alpinismo?
Siempre he tenido la idea que el Alpinismo es algo bello y hermoso, un estilo de vida, y es que no hace falta ser un “súper héroe” para ser alpinista. Alpinismo no es escalar una montaña, es también cruzar ríos, desiertos de arena y hielo, es volar en parapente, es viajar.
Alpinismo es conocer otras culturas y su entorno, es entender la importancia de mantener los ecosistemas, de pisar sin aplastar, de pasar por un lugar sin dejar constancia que por allí anduvimos, escalar una montaña y que la foto de cima y las vivencias sean las únicas “coartadas” de nuestro paso por el lugar. También Alpinismo es luchar por conseguir algo, un sueño que se hace realidad, el esfuerzo…
En la literatura de montaña existen muchas frases que están llenas de Alpinismo y que dejan claro realmente lo que es:
"Como la música cierra los ojos, del mismo modo los abren las cumbres."
"La grandeza de Himalaya no esta en sus cumbres, si no en el largo camino hacia ellas."
Jesús Morales.
En la embriaguez de aquella hora, pasada allá arriba,
aislado del mundo, en la gloria de las alturas,
es suficiente para justificar cualquier locura.
Giusto Gervasutti.
domingo, 18 de diciembre de 2011
DESDE EL CAMPO BASE DE MARIAN
Hola a tod@s,
Una vez más volvemos a encontrarnos en este blog. Un blog que en su momento fue mi vía de escape y la unión con todos vosotr@s, que tanto apoyo me disteis y que sé que lo volveréis a hacer, a mi y a nuestro gran amigo y compañero Jesús
Que puedo deciros que ya no sepáis? Mi gran Xusi vuelve a las andadas ...... a sus horas intensas de natación, a sus escapadas continuas a Montserrat (sobra decir que no es para adquirir unas botellitas de aromas de Montserrat), en definitiva vuelve a sus entrenamientos mas disciplinados, y lo que yo únicamente puedo hacer es seguir apoyando su sueño.
Hasta su marcha en marzo - abril será él quien os tendrá informados de la evolución de su proyecto, y a partir de entonces seré yo, nuevamente, la que tome las riendas para iros informando de su viaje y su trayectoria. Mientras tanto iré haciendo los comentarios oportunos para recordaros que siempre estaré "al otro lado" y espero que con los vuestros y vuestro apoyo incondicional podamos hacer de este proyecto al Everest, un blog igual o mas emotivo y atractivo que el que en su momento lo fue el del Manaslu y del que tengo un recuerdo imborrable gracias a todos vosotr@s.
Una vez mas, y abusando de vuestra generosidad, espero veros a tod@s y a los que quieran sumarse, todos volvemos a formar parte de un gran equipo y contamos con el mejor capitán, así que el éxito está practicamente asegurado.
Un abrazo
Márian
Una vez más volvemos a encontrarnos en este blog. Un blog que en su momento fue mi vía de escape y la unión con todos vosotr@s, que tanto apoyo me disteis y que sé que lo volveréis a hacer, a mi y a nuestro gran amigo y compañero Jesús
Que puedo deciros que ya no sepáis? Mi gran Xusi vuelve a las andadas ...... a sus horas intensas de natación, a sus escapadas continuas a Montserrat (sobra decir que no es para adquirir unas botellitas de aromas de Montserrat), en definitiva vuelve a sus entrenamientos mas disciplinados, y lo que yo únicamente puedo hacer es seguir apoyando su sueño.
Hasta su marcha en marzo - abril será él quien os tendrá informados de la evolución de su proyecto, y a partir de entonces seré yo, nuevamente, la que tome las riendas para iros informando de su viaje y su trayectoria. Mientras tanto iré haciendo los comentarios oportunos para recordaros que siempre estaré "al otro lado" y espero que con los vuestros y vuestro apoyo incondicional podamos hacer de este proyecto al Everest, un blog igual o mas emotivo y atractivo que el que en su momento lo fue el del Manaslu y del que tengo un recuerdo imborrable gracias a todos vosotr@s.
Una vez mas, y abusando de vuestra generosidad, espero veros a tod@s y a los que quieran sumarse, todos volvemos a formar parte de un gran equipo y contamos con el mejor capitán, así que el éxito está practicamente asegurado.
Un abrazo
Márian
sábado, 17 de diciembre de 2011
UN POCO DE HISTORIA?
Después de todos los rollos que os meto referente a los ochomiles, trekkings y demás, seguro que la mayoría de vosotros ya os ubicáis mucho mejor cuando escucháis alguna información sobre el Himalaya, el Dhaulagiri, el Manaslu, que el Everest es la montaña mas alta del mundo con 8848m. Pues bien, ahora toca retroceder unos años en la historia y explicar un poco quien, como y cuando se escalo por primera vez el Everest, y como no, quien fue la primera persona que llego a la cima sin oxigeno.
Pues nada, he recopilado alguna información y aquí os la presento, espero os resulte interesante.
HISTORIA DEL EVEREST
A diferencia de las culturas primitivas que habitaban en torno a los Andes, los pueblos que vivían a los pies del Himalaya los reverenciaban como moradas de los dioses y, como tal, intocables y sagradas. Por eso, no fueron escaladas hasta antes del siglo XX.
Con respecto al Everest, los primeros datos que se tienen derivan de un mapa del siglo XVIII donde aparecía una montaña con el nombre de Tschoumou-Lanckma, es decir, la Diosa Madre de la Tierra, pero hasta el año 1847 no hubo conocimiento de la enorme altura de este macizo, casi rozando los 9.000 metros.
Fue necesario esperar 9 años para procesar esta información y hacerla oficial con 8.840 metros, sólo 8 metros menos que la altura oficial hoy. Es la montaña mas alta de la tierra, (contando desde el centro de la Tierra la montaña mas alta del mundo es la andina Chimborazo).
La polémica del nombre duró otros nueve años más. El ya jubilado topógrafo jefe, George Everest, deseaba respetar el nombre original, tal como se había hecho con el resto de los picos, pero su sucesor deseaba honrarlo por su gran trabajo y convenció en 1865 a la Royal Geographical Society para que bautizara a la montaña como Everest. En Nepal es llamado Sagarmatha (la frente del cielo) y en China Chomolungma o Qomolangma Feng (madre del universo).
El primer intento serio por subirlo, o mejor dicho, por intentar acercársele, se debe al capitán John Noel quien logró en 1913 introducirse clandestinamente en Tíbet (entonces cerrado a los extranjeros) y realizar algunas mediciones preliminares de lo que sería la aproximación por el lado norte. Fue sorprendido por la población nativa y debió huir.
Llegó la Primera Guerra Mundial y un receso obligado. Luego, Francis Younghusband hizo popular en Inglaterra la idea de escalarlo, haciéndolo un asunto de importancia nacional. Mediante "sutiles" presiones lograron obtener el permiso del Tibet para entrar en el Himalaya y se lanzaron a la conquista.
La primera expedición partió en 1921, en la cual ya participaba George Mallory: descubrieron la entrada por el glaciar del Rongbuk. No pasaron de los 7.500 metros. Vuelven en 1922, dirigidos por Charles Bruce, y con la participación de Noel, Mallory y Somervell: usaron oxígeno y llegaron hasta 8.300 metros, antes que el mal tiempo y las avalanchas los obligaran a retroceder.
Finalmente en 1924 hubo un tercer intento británico que terminó en la ya conocida y famosa epopeya de George Mallory y Andrew Irvine, desapareciendo ambos en la niebla en algún lugar de la arista cimera.
Aún persiste el misterio acerca de la altura a la que llegaron, y si hicieron cumbre o no.
Hubo más expediciones en la década de los 30 y los 40, pero ninguno pudo superar la marca de 8.500 metros impuesta por la de 1924 (si es que no llegaron a la cumbre). Después vendría el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial. Terminada ésta, infortunadamente, China invadió el Tibet y la región fue nuevamente cerrada a los extranjeros a comienzos de los 50, bloqueando con ello el acceso a la ruta por la vertiente norte.
Pero Nepal había abierto sus fronteras dos años antes. Esto lo aprovecharon W. Tilman y C. Houston para descubrir el Glaciar del Khumbu y una posible ruta por el sur. En 1951, Shipton, Mallory y otros, mejoraron esta posibilidad y remontaron la cascada hasta llegar al Valle del Silencio. El éxito parecía cercano...
En 1952 los suizos aparecieron en escena y lograron realizar dos expediciones: en la primera (pre-monzón), Lambert y Tenzig llegaron hasta los 8.600 mts. y, después del monzón, los mismos escaladores llegaron hasta 8.300 mts., retirándose ante la llegada del invierno.Habían tenido su oportunidad.
Los ingleses volvieron al año siguiente pero esta vez bajo el mando de John Hunt y una logística militar. Aprendiendo de las expediciones anteriores, llegaron en el pre-monzón, entraron por Nepal, remontaron el Khumbu, establecieron varios campamentos, usaron oxígeno y prepararon dos asaltos a la cumbre. El primero de ellos, conformado por los británicos Bourdillon y Evans, llegó hasta la cumbre sur, cien metros más abajo que la principal. Dos días después, en lo que se ha llamado uno de los más grandes símbolos de la conquista humana, Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay llegaron hasta la cumbre del Everest con oxigeno el 29 de mayo de 1953 a las 11:30h de la mañana, hora local.
Logrado el primer ascenso, los desafíos continuaron. Se buscaron nuevas rutas y luego se intentaron difíciles paredes. Hubo varios logros importantes.
En 1960, los chinos lograron completar la ruta de Mallory e Irvine, colocando una escalera de aluminio en el sector más dificil (el "Second Step" o segundo escalón).
En 1963, los americanos abren la arista oeste y realizan la primera travesía. En 1975, Junki Tabei de Japón se convirtió en la primera mujer en escalar el Everest. En el período postmonzónico del mismo año, Dougal Haston y Doug Scott hacen cumbre por la pared suroeste (la cuarta ruta abierta), en una expedición liderada por Chris Bonington.
Pero tres años después ocurre un hecho que pasaría a la historia, convirtiéndose, según los puristas, en el verdadero primer ascenso, cuando en 1978 Reinhold Messner y Peter Habeler suben el Everest por la misma ruta de 1953... sin oxígeno. Hubo polémica y discusión, incluso dudas, pero el logro de la capacidad humana había una vez más desafiado el sentido común.
Y luego, Messner puso el liston muy alto. En 1982 volvió a ascender el Everest, pero ahora, solo, por una ruta parcialmente nueva, en tres días y sin oxígeno. De hecho, nunca nadie más ha podido repetir la hazaña de escalar en solitario el Everest; en parte, porque mucha gente está presente siempre en sus rutas, lo que impide mantenerse aislado.
Con los años, se abrieron muchas rutas nuevas (hoy ya existen 15), incluyendo la del Kanshung (americanos), la Arista Este (eslovenos), la Cara Norte (japoneses), el Corredor Norton (australianos), la Arista Noreste (japoneses)...
Luego, se escaló en invierno (Cichy y Wielicki), llegó el primer latinoamericano (Torres), el primer matrimonio (los Stremfelj), el primer descenso en parapente (Boivin), la primera expedición Sherpa (1991), el primer vivac en la cumbre (Tsering), etc. Esta ingente actividad tuvo sus costos.
Cada año más montañistas llegaban a las distintas vertientes del Everest y trataban de convivir y no estorbarse en los sobrepoblados campamentos y en las rutas. Esto, sumado a las urgentes necesidades monetarias de los países que "poseen" el Himalaya, llevó a cobrar por escalar. Pero el flujo no se detuvo y definitivamente se les abrió el apetito a las Agencias de Turismo Estatales de Pakistán, China y Nepal, quienes, con el paso de los años, fueron incrementando los permisos hasta llegar actualmente a los 35.000 euros para el Everest, en el período pre-monzónico por la ruta del Collado Sur.
Y, tal como ha ocurrido en otras partes del mundo, cuando las opciones parecen estar agotadas... empiezan a surgir los récords, es decir, hacer lo que ya se ha hecho pero más rápido y más alto. Por ejemplo, el ascenso más veloz por el Collado Sur lo tiene Kaji Sherpa, quien lo hizo en 1998 en 20 horas y 24 minutos, ida y vuelta, mientras que por la ruta del Collado Norte (algo más complicada que la anterior) lo hizo Hans Kammerlander en 1996 en 16 horas y 45 minutos, pero sólo ida. El más joven es Shambu Tamang con 16 años; el más viejo, Lev Sarkisov con 61 años y 3 meses.
El último fenómeno de importancia que apareció en el Everest y demás montañas del Himalaya fueron las expediciones comerciales. A medida que se hizo más fácil el acceso y más "dominado" el problema, surgió la idea de llevar a personas normales hasta la cumbre, por supuesto, acompañados de guías, porteadores, oxígeno y una cadena de seguridad apreciable. Pese a que los riesgos son enormes, a que no existe seguridad alguna de llegar a la cumbre y a que los precios por persona que cobran las diversas agencias son elevados (unos 40.000 euros), aún así, el negocio florece por la demanda.
Pues nada, he recopilado alguna información y aquí os la presento, espero os resulte interesante.
HISTORIA DEL EVEREST

Con respecto al Everest, los primeros datos que se tienen derivan de un mapa del siglo XVIII donde aparecía una montaña con el nombre de Tschoumou-Lanckma, es decir, la Diosa Madre de la Tierra, pero hasta el año 1847 no hubo conocimiento de la enorme altura de este macizo, casi rozando los 9.000 metros.
Fue necesario esperar 9 años para procesar esta información y hacerla oficial con 8.840 metros, sólo 8 metros menos que la altura oficial hoy. Es la montaña mas alta de la tierra, (contando desde el centro de la Tierra la montaña mas alta del mundo es la andina Chimborazo).
![]() |
George Everest. |
La polémica del nombre duró otros nueve años más. El ya jubilado topógrafo jefe, George Everest, deseaba respetar el nombre original, tal como se había hecho con el resto de los picos, pero su sucesor deseaba honrarlo por su gran trabajo y convenció en 1865 a la Royal Geographical Society para que bautizara a la montaña como Everest. En Nepal es llamado Sagarmatha (la frente del cielo) y en China Chomolungma o Qomolangma Feng (madre del universo).
El primer intento serio por subirlo, o mejor dicho, por intentar acercársele, se debe al capitán John Noel quien logró en 1913 introducirse clandestinamente en Tíbet (entonces cerrado a los extranjeros) y realizar algunas mediciones preliminares de lo que sería la aproximación por el lado norte. Fue sorprendido por la población nativa y debió huir.
Llegó la Primera Guerra Mundial y un receso obligado. Luego, Francis Younghusband hizo popular en Inglaterra la idea de escalarlo, haciéndolo un asunto de importancia nacional. Mediante "sutiles" presiones lograron obtener el permiso del Tibet para entrar en el Himalaya y se lanzaron a la conquista.
La primera expedición partió en 1921, en la cual ya participaba George Mallory: descubrieron la entrada por el glaciar del Rongbuk. No pasaron de los 7.500 metros. Vuelven en 1922, dirigidos por Charles Bruce, y con la participación de Noel, Mallory y Somervell: usaron oxígeno y llegaron hasta 8.300 metros, antes que el mal tiempo y las avalanchas los obligaran a retroceder.
Finalmente en 1924 hubo un tercer intento británico que terminó en la ya conocida y famosa epopeya de George Mallory y Andrew Irvine, desapareciendo ambos en la niebla en algún lugar de la arista cimera.
![]() |
George Mallory y Andrew Irvine |
Hubo más expediciones en la década de los 30 y los 40, pero ninguno pudo superar la marca de 8.500 metros impuesta por la de 1924 (si es que no llegaron a la cumbre). Después vendría el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial. Terminada ésta, infortunadamente, China invadió el Tibet y la región fue nuevamente cerrada a los extranjeros a comienzos de los 50, bloqueando con ello el acceso a la ruta por la vertiente norte.
Pero Nepal había abierto sus fronteras dos años antes. Esto lo aprovecharon W. Tilman y C. Houston para descubrir el Glaciar del Khumbu y una posible ruta por el sur. En 1951, Shipton, Mallory y otros, mejoraron esta posibilidad y remontaron la cascada hasta llegar al Valle del Silencio. El éxito parecía cercano...
En 1952 los suizos aparecieron en escena y lograron realizar dos expediciones: en la primera (pre-monzón), Lambert y Tenzig llegaron hasta los 8.600 mts. y, después del monzón, los mismos escaladores llegaron hasta 8.300 mts., retirándose ante la llegada del invierno.Habían tenido su oportunidad.
Los ingleses volvieron al año siguiente pero esta vez bajo el mando de John Hunt y una logística militar. Aprendiendo de las expediciones anteriores, llegaron en el pre-monzón, entraron por Nepal, remontaron el Khumbu, establecieron varios campamentos, usaron oxígeno y prepararon dos asaltos a la cumbre. El primero de ellos, conformado por los británicos Bourdillon y Evans, llegó hasta la cumbre sur, cien metros más abajo que la principal. Dos días después, en lo que se ha llamado uno de los más grandes símbolos de la conquista humana, Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay llegaron hasta la cumbre del Everest con oxigeno el 29 de mayo de 1953 a las 11:30h de la mañana, hora local.
![]() |
Sir Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay |
En 1960, los chinos lograron completar la ruta de Mallory e Irvine, colocando una escalera de aluminio en el sector más dificil (el "Second Step" o segundo escalón).
En 1963, los americanos abren la arista oeste y realizan la primera travesía. En 1975, Junki Tabei de Japón se convirtió en la primera mujer en escalar el Everest. En el período postmonzónico del mismo año, Dougal Haston y Doug Scott hacen cumbre por la pared suroeste (la cuarta ruta abierta), en una expedición liderada por Chris Bonington.
Pero tres años después ocurre un hecho que pasaría a la historia, convirtiéndose, según los puristas, en el verdadero primer ascenso, cuando en 1978 Reinhold Messner y Peter Habeler suben el Everest por la misma ruta de 1953... sin oxígeno. Hubo polémica y discusión, incluso dudas, pero el logro de la capacidad humana había una vez más desafiado el sentido común.
![]() |
Reinhold Messner y Peter Habeler |
Con los años, se abrieron muchas rutas nuevas (hoy ya existen 15), incluyendo la del Kanshung (americanos), la Arista Este (eslovenos), la Cara Norte (japoneses), el Corredor Norton (australianos), la Arista Noreste (japoneses)...
Luego, se escaló en invierno (Cichy y Wielicki), llegó el primer latinoamericano (Torres), el primer matrimonio (los Stremfelj), el primer descenso en parapente (Boivin), la primera expedición Sherpa (1991), el primer vivac en la cumbre (Tsering), etc. Esta ingente actividad tuvo sus costos.
Cada año más montañistas llegaban a las distintas vertientes del Everest y trataban de convivir y no estorbarse en los sobrepoblados campamentos y en las rutas. Esto, sumado a las urgentes necesidades monetarias de los países que "poseen" el Himalaya, llevó a cobrar por escalar. Pero el flujo no se detuvo y definitivamente se les abrió el apetito a las Agencias de Turismo Estatales de Pakistán, China y Nepal, quienes, con el paso de los años, fueron incrementando los permisos hasta llegar actualmente a los 35.000 euros para el Everest, en el período pre-monzónico por la ruta del Collado Sur.
Y, tal como ha ocurrido en otras partes del mundo, cuando las opciones parecen estar agotadas... empiezan a surgir los récords, es decir, hacer lo que ya se ha hecho pero más rápido y más alto. Por ejemplo, el ascenso más veloz por el Collado Sur lo tiene Kaji Sherpa, quien lo hizo en 1998 en 20 horas y 24 minutos, ida y vuelta, mientras que por la ruta del Collado Norte (algo más complicada que la anterior) lo hizo Hans Kammerlander en 1996 en 16 horas y 45 minutos, pero sólo ida. El más joven es Shambu Tamang con 16 años; el más viejo, Lev Sarkisov con 61 años y 3 meses.
El último fenómeno de importancia que apareció en el Everest y demás montañas del Himalaya fueron las expediciones comerciales. A medida que se hizo más fácil el acceso y más "dominado" el problema, surgió la idea de llevar a personas normales hasta la cumbre, por supuesto, acompañados de guías, porteadores, oxígeno y una cadena de seguridad apreciable. Pese a que los riesgos son enormes, a que no existe seguridad alguna de llegar a la cumbre y a que los precios por persona que cobran las diversas agencias son elevados (unos 40.000 euros), aún así, el negocio florece por la demanda.
jueves, 15 de diciembre de 2011
EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012

Hola a tod@s de nuevo.
El tiempo no corre, vuela, y después de casi dos años quiero empezar de nuevo a darle vida a este blog que gracias a Márian y a todos vosotros tanta ilusión y entusiasmo me llegó a dar.
Vuelvo con una nueva de mis aventuras en mi Himalaya querido. No se, la vida creo que pone a cada uno en un lugar. A veces lo elegimos nosotros y otras creo que es el destino el que nos conduce a el. Cuando era un niño, en mi pueblo, el Viso del Marques ( Ciudad Real ), me acuerdo que practicamente el único deporte que se practicaba era, como no, el fútbol. Me acuerdo que no me gustaba nada eso de darle patadas a un balón, y casi no me integraba en el deporte. Siempre me ponía de portero porque además de que era malísimo jugando, no tenia que ir corriendo absurdamente detrás de una pelota.
Mi tierra es muy llana, no hay montañas, pero hay lugares llenos de encinas y de riachuelos medio secos que a mi me llamaban mucho la atención ir a visitarlos. Yo quería montar mis pequeñas expediciones, me acuerdo perfectamente. Cogía mi bicicleta, una BH sin cambios y me iba a los alrededores del pantano, con mi bocadillo y mi cantimplora a contemplar el maravilloso paisaje que allí había. También recuerdo con gran ilusión que me encantaba vivaquear, eso si por el día, porque era muy joven para que mi madre me dejara pasar la noche en las cabañas que me hacia encima de los arboles. Mi héroe en aquellos tiempos no era Juanito ni Edurne, era Tom Sawyer y como os digo le imitaba construyendo cabañas y balsas con troncos para navegar por los riachuelos de mi pueblo.
No se si es el destino, pero algo me esta acercando cada vez mas a conseguir un sueño, un sueño que no entiende de política, ni de malicia ni de crisis, un sueño que me esta llevando por los caminos mas bellos de la tierra; ríos, lagos, valles, glaciares..., y que si todo sale bien, me llevara a los pies de la montaña mas alta del mundo, los 8848m del Everest, para intentar escalarlos.
Espero, mientras esté por aquí, antes de irme a Nepal darle vida a vuestro blog contando mis batallitas por mi Montserrat y mis Pirineos, y cuando este de camino al Everest, Marian os pondrá al dia con toda la ilusion y el empeño que le pone para haceros participes de este gran sueño.
Un abrazo grande.
Jesusclimber.
viernes, 23 de julio de 2010
AUDIOVISUAL DEL MANASLU

HOLA A TOD@S QUE TAL ESTAIS. BUENO DESPUES DE UNOS DIAS DE MISSING ESTOY AQUI DE NUEVO.
Y CREO QUE YA VA SIENDO HORA QUE OS EXPLIQUE CON PELOS Y SEÑALES MI AVENTURA EN EL MANASLU, ESA MONTAÑA TAN ESPECTACULAR QUE TANTO ME HA ENSEÑADO Y QUE TANTAS DIFICULTADES NOS HA ECHO PADECER. HABER SI CON ESTAS CALORES QUE TENEMOS OS HAGO PASAR UN POCO DE FRIO A VOSOTROS TAMBIEN.
PUES BIEN, ESTOY EN PLENO MONTAJE DEL AUDIOVISUAL, Y SI TODO VA BIEN LO PODREIS VER EL DIA 16 DE SEPTIEMBRE A LAS 20:30H MAS O MENOS EN ELS LLUISOS DE HORTA. ESTO QUEDA MUY CERCA DE LA PLAZA IBIZA.
EL SITIO ESTA MUY BIEN, ESTAREIS TODOS SENTADITOS EN UNAS COMODAS BUTACAS DISFRUTANDO DE LA PELICULA QUE DURA MAS O MENOS 45 MINUTOS.
PODEIS INVITAR A QUIEN QUERAIS, LA ENTRADA ES GRATUITA, Y AL FINALIZAR TAMBIEN PODREMOS COMER ALLI MISMO UNOS BOCATAS. EL QUE QUIERA TAMBIEN PUEDE LLEVAR PALOMITAS.
PUES VENGA, A DISFRUTAR DEL VERANITO Y NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE.
SALUDOS.
JESUS
sábado, 12 de junio de 2010
ENLACE A LA ENTREVISTA EN BTV
Hola a tod@s,
Sé que algunos de vosotros no pudisteis ver a Jesús en su debut televisivo, así que os paso el enlace para que podáis disfrutar de los doce minutos que duró la entrevista.
http://www.btv.cat/alacarta/player.php?idProgVSD=9328&cercaProgrames=0&fInici=10/06/2010&fFin=11/06/2010
Es interesante ver el programa entero que dura una media hora pero si queréis ver exclusivamente a Jesús podéis avanzar hasta el minuto 19.06. Si pincháis dos veces encima lo podréis ver a pantalla completa.
Estamos en contacto para comentar.
Un abrazo
Márian
Sé que algunos de vosotros no pudisteis ver a Jesús en su debut televisivo, así que os paso el enlace para que podáis disfrutar de los doce minutos que duró la entrevista.
http://www.btv.cat/alacarta/player.php?idProgVSD=9328&cercaProgrames=0&fInici=10/06/2010&fFin=11/06/2010
Es interesante ver el programa entero que dura una media hora pero si queréis ver exclusivamente a Jesús podéis avanzar hasta el minuto 19.06. Si pincháis dos veces encima lo podréis ver a pantalla completa.
Estamos en contacto para comentar.
Un abrazo
Márian
miércoles, 9 de junio de 2010
ENTREVISTA A JESUS EN BTV
Hola a tod@s,
Desde la llegada de Jesús he estado practicamente dedicada a él, pero ahora que todo empieza a volver a la normalidad, a pesar de que con Jesús las cosas no suelen ser las normales, empiezo a hechar de menos esa cantidad de horas que he pasado delante de la pantalla del ordenador y sobre todo os hecho de menos a todos vosotros.
Ahora no podré dedicarle tanto tiempo pero intentaré que este blog vuelva a resurgir y a tener la vitalidad que ha tenido hasta ahora, y cuento con vuestra ayuda.
Creo que es ahora el momento mas apropiado para reanudar nuestras conversaciones y muchos de vosotros ya lo sabreis porque hay noticias frescas: Jesús sale en la tv!!!!!!
El jueves día 10 de junio a partir de las 22-22.30h en el canal Barcelona TV (BTV)en "el temps del Picó" a Jesús le harán un pequeña entrevista en directo.
No sé si acabaré acompañándole, pero si es así os contaré en primera persona lo que se cuece detrás de las cámaras y sino siempre tendremos las explicaciones de mi gran Xusi.
Espero vuestros comentarios, los buenos y los menos buenos, las criticas siempre son constructivas.
Un abrazo
Márian
Desde la llegada de Jesús he estado practicamente dedicada a él, pero ahora que todo empieza a volver a la normalidad, a pesar de que con Jesús las cosas no suelen ser las normales, empiezo a hechar de menos esa cantidad de horas que he pasado delante de la pantalla del ordenador y sobre todo os hecho de menos a todos vosotros.
Ahora no podré dedicarle tanto tiempo pero intentaré que este blog vuelva a resurgir y a tener la vitalidad que ha tenido hasta ahora, y cuento con vuestra ayuda.
Creo que es ahora el momento mas apropiado para reanudar nuestras conversaciones y muchos de vosotros ya lo sabreis porque hay noticias frescas: Jesús sale en la tv!!!!!!
El jueves día 10 de junio a partir de las 22-22.30h en el canal Barcelona TV (BTV)en "el temps del Picó" a Jesús le harán un pequeña entrevista en directo.
No sé si acabaré acompañándole, pero si es así os contaré en primera persona lo que se cuece detrás de las cámaras y sino siempre tendremos las explicaciones de mi gran Xusi.
Espero vuestros comentarios, los buenos y los menos buenos, las criticas siempre son constructivas.
Un abrazo
Márian
miércoles, 26 de mayo de 2010
ALGUNAS FOTOS MAS
HOLA A TOD@S QUE TAL. PERDONADME POR NO HABER COLGADO ANTES LAS FOTOS PERO HE TENIDO SERIOS PROBLEMAS CON LA TARJETA DE LA CAMARA. DE TANTO METERLA DONDE NO DEBIA, ME HA COGIDO UN VIRUS NEPALI.
DE TODAS FORMAS TAMPOCO QUIERO PONER MUCHAS PARA NO QUITARLE PROTAGONISMO AL AUDIOVISUAL QUE EN BREVE EMPEZARE A PREPARAR PARA TODOS VOSOTR@S.
ESTAS FOTOS SON DEL CORREDOR QUE SUBE AL CAMPO 2, DE LA DIMENSION Y DONDE SE DESENCADENO LA AVALANCHA QUE ARRANCO DE LA PARED 500 M DE CUERDA FIJA. Y LA TIENDA QUE ME PRESTO LLUIS, QUE LA POBRE QUEDO DESTROZADA Y MEDIO ENTERRADA DE NIEVE.
LA OTRA SOY YO DESPUES DE UNA BORRRACHERA.
HABER SI EL SISTEMA ME DEJA COLGAR ALGUN VIDEO.
HASTA PRONTO.
JESUS.
viernes, 21 de mayo de 2010
YA ESTOY EN CASA
MUCHAS GRACIAS POR EL CALUROSO RECIBIMIENTO DEL AIRPORT.EN CUANTO ME ESTABILICE UN POQUITO OS IRE PONIENDO FOTOS,PERO DE MOMENTO AQUI TENEIS TRES QUE A MI ME GUSTAN MUCHO.
SON MOMENTOS DURO PERO MUY MAGICOS PARA MI. LAS TIENDAS CUBIERTAS DE NIEVE, LA NUBE LENTICULAR, SEÑAL INEQUIVOCA DE FUERTES VIENTOS, Y NIEVE MUY DURA LLEGANDO AL C3,7500.
SALUDOS.
JESUS.
jueves, 20 de mayo de 2010
PARA VOSOTROS Y PARA MI GRAN XUSI
Hola amig@s,
A escasas horas de poder tener de nuevo entre nosotros al famoso sherpa de la camiseta negra, no he podido evitar escribir unas letras antes de acostarme. Sé que esta noche también será larga, pero por motivos muy distintos.
Sobre las 23h Jesús me ha llamado desde Nueva Delhi. Ha estado esperando siete horas en el aeropuerto y ya estaba a punto de embarcar con destino a Bruselas, cada vez más cerca de nosotros.
Ahora faltan escasos diez minutos para la medianoche y estaría toda la noche escribiendo para que pasara más deprisa, pero como no quiero aburriros lo resumiré en una de esas frases que ya todos conocéis:
Jesús, te quiero no solo por lo que eres, sino por lo que yo soy cuando estoy contigo.
Un abrazo
Márian
P.D. Espero veros a “casi” todos dentro de unas horas
A escasas horas de poder tener de nuevo entre nosotros al famoso sherpa de la camiseta negra, no he podido evitar escribir unas letras antes de acostarme. Sé que esta noche también será larga, pero por motivos muy distintos.
Sobre las 23h Jesús me ha llamado desde Nueva Delhi. Ha estado esperando siete horas en el aeropuerto y ya estaba a punto de embarcar con destino a Bruselas, cada vez más cerca de nosotros.
Ahora faltan escasos diez minutos para la medianoche y estaría toda la noche escribiendo para que pasara más deprisa, pero como no quiero aburriros lo resumiré en una de esas frases que ya todos conocéis:
Jesús, te quiero no solo por lo que eres, sino por lo que yo soy cuando estoy contigo.
Un abrazo
Márian
P.D. Espero veros a “casi” todos dentro de unas horas
miércoles, 19 de mayo de 2010
SE ACERCA MI GRAN DIA
Hola amig@s,
Ya puedo deciros que Jesús llega pasado mañana, el viernes 21 de mayo, ya no tengo que poner ese montón de días por medio, que ganas tenía!!! Pero mas ganas tengo de que aterrice en Barcelona ya de una vez. Nunca había estado tan pendiente de un volcán a tanta distancia joé!
Su trayecto desde Katmandú será:
Katmandú - Nueva Delhi
Nueva Delhi – Bruselas
Salida Bruselas 12.45h – Barcelona 14.45h (Compañía Bruselas Airlines)
Aterrizará el viernes en la Terminal 1 del aeropuerto del Prat procedente de Bruselas.
Como en años anteriores, los que podáis y os apetezca venir al aeropuerto seréis muy bienvenidos y los que no podáis acudir tranquilos porque habrá tiempo para escucharlo, y sobre todo para achucharlo.
El hecho de que Jesús ya regrese de esta gran aventura no significa que este blog tenga que concluir. Si le dais unos días de tregua, él personalmente os escribirá en primera persona y os irá informando de sus “pequeñas aventuras” en Catalunya que os puedo asegurar son abundantes, muchos de vosotros lo sabéis y las compartís con él.
Yo haré mis pequeñas aportaciones, pero sus experiencias son mucho mas enriquecedoras que las mías y el protagonista sin duda alguna es él, y por supuesto vosotros también, así que seguiremos esperando vuestros fantásticos comentarios.
Espero veros pronto a todos.
Nuestro protagonista, mi gran Xusi, es una persona de la cual aprendo aun cuando está callada.
No es mas grande quien mas espacio ocupa, sino quien mayor vacío deja cuando se va, aunque ninguna persona está lejos si existe el deseo y la voluntad de estar a su lado.
Un abrazo
Márian
Ya puedo deciros que Jesús llega pasado mañana, el viernes 21 de mayo, ya no tengo que poner ese montón de días por medio, que ganas tenía!!! Pero mas ganas tengo de que aterrice en Barcelona ya de una vez. Nunca había estado tan pendiente de un volcán a tanta distancia joé!
Su trayecto desde Katmandú será:
Katmandú - Nueva Delhi
Nueva Delhi – Bruselas
Salida Bruselas 12.45h – Barcelona 14.45h (Compañía Bruselas Airlines)
Aterrizará el viernes en la Terminal 1 del aeropuerto del Prat procedente de Bruselas.
Como en años anteriores, los que podáis y os apetezca venir al aeropuerto seréis muy bienvenidos y los que no podáis acudir tranquilos porque habrá tiempo para escucharlo, y sobre todo para achucharlo.
El hecho de que Jesús ya regrese de esta gran aventura no significa que este blog tenga que concluir. Si le dais unos días de tregua, él personalmente os escribirá en primera persona y os irá informando de sus “pequeñas aventuras” en Catalunya que os puedo asegurar son abundantes, muchos de vosotros lo sabéis y las compartís con él.
Yo haré mis pequeñas aportaciones, pero sus experiencias son mucho mas enriquecedoras que las mías y el protagonista sin duda alguna es él, y por supuesto vosotros también, así que seguiremos esperando vuestros fantásticos comentarios.
Espero veros pronto a todos.
Nuestro protagonista, mi gran Xusi, es una persona de la cual aprendo aun cuando está callada.
No es mas grande quien mas espacio ocupa, sino quien mayor vacío deja cuando se va, aunque ninguna persona está lejos si existe el deseo y la voluntad de estar a su lado.
Un abrazo
Márian
FRANCESC YA ESTA EN CASA
Hola amig@s,
Como ya sabéis Francesc por fin llegó ayer a Barcelona. Muchos de vosotros fuisteis a recibirle como él se merece y un pajarito, bueno “una pajarita”, me ha dicho que está guapísimo, mucho mas que cuando se marchó. Parece ser que los aires nepalíes le han rejuvenecido mas de lo que ya estaba.
Os adjunto unas fotos que se tomaron ayer en el aeropuerto donde se puede comprobar el rumor que me ha llegado y aunque la cara de Lali no se puede apreciar demasiado, si se puede apreciar el brillo que desprende.
Lali ya lo tienes aquí!!!!!!!!!!!!!!
Yo tuve el privilegio de recibir una llamada de Francesc y lo escuché pletórico y lleno de vida, con ese entusiasmo que le caracteriza y hablando maravillas de su experiencia.
Espero que pronto pueda contármelas personalmente.
No importa donde y cuando estés, lo que importa es que estés donde te quieren.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ BIENVENIDO FRANCESC !!!!!!!!!!
Un abrazo
Márian




Como ya sabéis Francesc por fin llegó ayer a Barcelona. Muchos de vosotros fuisteis a recibirle como él se merece y un pajarito, bueno “una pajarita”, me ha dicho que está guapísimo, mucho mas que cuando se marchó. Parece ser que los aires nepalíes le han rejuvenecido mas de lo que ya estaba.
Os adjunto unas fotos que se tomaron ayer en el aeropuerto donde se puede comprobar el rumor que me ha llegado y aunque la cara de Lali no se puede apreciar demasiado, si se puede apreciar el brillo que desprende.
Lali ya lo tienes aquí!!!!!!!!!!!!!!
Yo tuve el privilegio de recibir una llamada de Francesc y lo escuché pletórico y lleno de vida, con ese entusiasmo que le caracteriza y hablando maravillas de su experiencia.
Espero que pronto pueda contármelas personalmente.
No importa donde y cuando estés, lo que importa es que estés donde te quieren.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ BIENVENIDO FRANCESC !!!!!!!!!!
Un abrazo
Márian
Suscribirse a:
Entradas (Atom)